Mantenimiento Web
WordPress
Guías, consejos y precauciones para el mantenimiento de tu web WordPress.
Precios de soporte técnico WordPress. Paga por horas. Presupuesto cerrado.
Contrata nuestro servicio de mantenimiento mensual desde 19€/mes.
Índice de contenidos
Toggle1) Mantener todo actualizado
Seguramente estés cansado de escuchar siempre lo mismo. Pero es muy cierto.
En un sitio web WordPress el primer cometido es mantener siempre todo el sistema actualizado.
Cuando más frecuentes sean las actualizaciones, mejor.
De esta forma evitarás incidencias que pueden afectar al funcionamiento o a la visualización de tu web.

Actualización del WordPress
WordPress es el núcleo principal de tu web. Es un sistema de gestión de contenidos en el cual se instalan el Tema y los Plugins.
Este tipo de sistema es conocido como CMS por sus siglas en inglés «Content Management System» o «Sistema de gestión de contenidos». Es un sistema que está en constante actualización a través de sus «versiones». Cada vez que es necesario actualizar solemos decir que «es necesario actualizar la versión de WordPress». Estas actualizaciones llevan un número, que ahora mismo (27/5/2025) es la número 6.8.1.
La actualización se hace directamente desde el escritorio de WordPress, en el área de «Actualizaciones» y es bastante sencillo de realizar ya que basta con pulsar un simple enlace.
¿Porqué es importante mantener el WordPress siempre actualizado?
El motivo más importante para mantener el WordPress actualizado es el de evitar que tu web sea vulnerable a ataques de virus y también para evitar mensajes de errores. También es importante para mantener la compatibilidad entre los Plugins que tengas instalados en tu web.

¿Cómo se actualiza el WordPress de tu web?
Para actualiza el WordPress de tu web necesitarás ingresar con tus datos de usuario y contraseña. Para poder realizar esta tarea este usuario debe tener permisos de administrador.
Una vez que hayas ingresado, ve al «Escritorio» de tu web y navega al apartado «Escritorio/Actualizaciones». Allí verás la versión actual de tu WordPress.
Te bastará con pulsar el botón «Actualizar WordPress» para proceder con la actualización.
Actualización del Tema
El Tema de tu web WordPress es un conjunto de carpetas y achivos que se encargan de definir la apariencia visual de tu web, como por ejemplo: colores, tipos de letras, espaciados, tamaños de elementos, márgenes y muchas otras cosas. Podríamos decir que se trata de la máscara o disfraz de tu página web.
La actualización del Tema es sumamente importante para evitar errores y problemas en la presentación de la web en WordPress.
Problemas que puedes tener si no actualizas el Tema
Uno de los problemas más comunes que aparecen cuando el Tema está desactualizado es que aparecen cosas «raras» en tu web, como cambios en el tamaño de la tipografía, espacios en blanco que no tienen sentido y que antes no estaban. También es posible que tengas problemas para editar los contenidos de las páginas internas de tu web.
¿Cómo se actualiza el Tema de tu web?
Para actualiza el WordPress de tu web necesitarás ingresar con tus datos de usuario y contraseña. Al igual que con la actualización del WordPress, para realizar esta actualización este usuario deberá tener permisos de administrador. Una vez que hayas ingresado ve al «Escritorio» de tu web y navega al apartado «Escritorio/Actualizaciones». En la parte baja de la página verás la versión actual de tu Tema y la versión que debes actualizar. Sólo tienes que seleccionar el Tema (marca la casilla) y pulsar el botón «Actualizar Tema» para proceder con la actualización.


Actualización de los Plugins
Los Plugins son componentes adicionales de WordPress que puedes activar en tu web para agregar funcionalidades adicionales. Por ejemplo, el Plugin CookieYes agrega la funcionalidad de mostrar en tu web un mensaje para que el visitante acepte o rechace las cookies que tu web intenta instalar en su navegador.
Existen miles de Plugins (gratuitos y de pago) disponibles para instalar en tu web. Esta es una de las ventajas más importantes de WordPress.
La actualización de los Plugins es posiblemente la tarea del mantenimiento web WordPress más importante.
Es muy importante mantener los Plugins actualizados
La mayoría de los problemas e incidencias que resolvemos día a día con nuestros servicios de mantenimiento web WordPress están relacionados con la falta de actualizaciones de los Plugins.
¿Buscas una empresa para ocuparse de las actualizaciones de web?
Incluimos las actualizaciones y mucho más en nuestros planes de mantenimiento.
2) Activar un buen antivirus
No puedes dejar tu web desprotegida. Tienes muchas opciones de Plugins antivirus que son gratuitos y que funcionan muy bien. Nunca conseguiremos blindar tu web al 100% pero con un buen antivirus evitaremos muchos dolores de cabeza 😉
Protección antivirus para tu WordPress
Puedes elegir entre una amplia lista de opciones a la hora de instalar un plugin antivirus para tu web. Estos son los más destacado, aunque no son los únicos: Wordfence, Defender Security, All-In-One Security, Solid Security, etc.
Pulsa este enlace para ver más opciones de plugin: https://wordpress.org/plugins/tags/malware/
Todos estos plugins son gratuitos, funcionan muy bien y se instalan en unos minutos.
No tienes excusas para dejar tu web desprotegida 😉
¿Qué puede pasar sin no tengo un antivirus?
Lo más probable es que earde o temprano tu web sufra algún ataque. Cuando esto sucede el virus se encarga de generar archivos en los ficheros de tu web (estos son los archivos que conforman tu web). Estos archivos maliciosos son muy difíciles de eliminar ya que dispersan entre las carpetas de los ficheros de tu web. Además estos ficheros contienen códigos ejecutable que intentarán modificar datos en la base de datos de tu web. Cuando esto último sucede olvídate de intentar «limpiar» tu web ya que es una tarea muy complicada (sino imposible). En este caso te verás obligado a rehacer tu web migrando los contenidos, mantentiendo los URLs para no dañar el SEO de tu web y un largo etcétera.
Como verás, lo más inteligente que puedes hacer es instalar un antivirus y evitar problemas mayores.
¿Cómo sabré si mi WordPress está infectado con un Virus?
Te darás cuenta porque verás cosas raras en tu página web o simplemente verás un mensaje de error al cargar el inicio de tu web.
Esto suelen ser los síntomas más comunes:
- Al hacer clic en los enlaces de tu web navegas a una web que no conoces. Probablemente a una web con contenidos para adultos 😉
- Cuando cargas el Inicio o cualquier otra página de tu wordpress ves un mensaje de error con un número que pone 500 o cualquier otro número de tres cifras que comienza con 5. Este error indica que es un error de servidor.
- Encuentras en tu web páginas que nunca has creado.
- Encuentras contenidos como textos, enlaces y fotos en tu web que nunca has subido
- No puedes acceder al escritorio de WordPress usando tu usuario y contraseña.

Reparar un WordPress infectado
Mantener la calma 😉
En esta situación deberás tomar una primera desición: Limpiar los ficheros infectados o restaurar la web con una copia de seguridad limpia de tu propia web. Siempre y cuando dispongas de una, claro…

¿Restaurar con copia de segurirad o limpiar el sitio manualmente ?
La respuesta a esta pregunta dependerá de la complejidad de tu página web WordPress ya que ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas. Veamos estas opciones una por una.
Primera opción: Restaurar con copia de seguridad
Esta opción es la más fácil de realizar y también la más rápida.
Esta opción es la más adecuada cuando es una web que no modificas muy a menudo.
También es la mejor opción cuando es una web sin venta online o tiene venta online pero no tienes muchos pedidos (ventas) diarias.
En esta captura puedes ver cómo seleccionar una fecha y realizar una restauración en tres pasos. En este caso hemos usado el panel del nuestro hosting en Dinahosting.com

¿Cómo se hace la restauración de un sitio web desde el Hosting?
Se trata de realizar una restauración completa de tu página web WordPress directamente desde el Hosting de tu web.
Antes de todo debes asegurarte de que tu proveedor de Hosting (Arsys, Dinahosting, Cdmon, etc.) te incluye el servicio de «Copias de seguridad diarias» para tu web. Si no lo tienes claro contacta con tu proveedor y lo averiguas. Si no tienes este servicio activo lo tendrás mucho más complicado 🙁
Si dispones de «copias de seguridad» deberás seguir estos pasos:
- Ingresa en el panel del Hosting de tu web.
- Ve al área donde se encuentran las copias de seguridad.
- Selecciona una copia de seguridad con una fecha anterior a la infección de tu web. Si no lo tienes claro ve probando con la copia más reciente. Una vez la restauración se complete prueba a cargar la web para comprobar si ya funciona correctamente. Si el problema persiste realiza una restauración seleccionando una copia más antigua. Repite este proceso hasta que veas que tu web funciona correctamente.
Segundas opción: Limpiar el sitio manualmente
Esta opción es mucho más complicada que la anterior ya que se trata de revisar y de limpiar todos los archivos y ficheros de tu WordPress. Además, podría ser necesario revisar y limpiar la base de datos.
¿Cómo se hace la limpieza manual de un sitio web infectado?
Esta tarea es una proceso complejo de varios pasos. A menos que tengas conocimientos avanzados de Servidores y Hosting y también un conocimiento intermedio de ficheros en código PHP vas a requerir de un servicio profesional. En breve realizaremos una guía de paso a pasa para que puedas intentarlo tú mismo.
¿Buscas una empresa para ocuparse de mantener a salvo tu web de Virus?
Te incluimos esto y mucho más en nuestros planes de mantenimiento.
3) Contrata un buen hosting
La regla es la siguiente: no puedes hacer un correcto mantenimiento de tu wordpress si no dispones de un hosting decente. Hoy en días puedes contratar un hosting con todas las herramienta necesarias para tu wordpress pagando unos de 12€ mensuales. Eso si, olvídate de los hosting que cuestan 1,99€/mes.
Somlaweb recomienda Dinahosting
Hosting compartido y Servidores dedicados
Te vas a encontrar con muchas opciones y precios. Para comenzar deberás decidir si vas a elegir un hosting compartido o un servidor dedicado.
En un hosting compartido, como su nombre lo indica, tu web compartirá el servidor con otros sitios web. Por el contrario, en un servidor dedicado solo se alojarán los fichero y base de datos de tu web. Obviamente, un servidor dedicado es mejor en todos los aspectos pero pagará un precio relativamente alto.
La principal ventaja de un servidor dedicado es que no existe la posibilidad de que el servidor sufra una caída por culpa de otra web que no sea la tuya. En un servidor compartido, si una web hace un uso excesivo del los recursos del servidor podría saturar su funcionamiento y provocar errores del tipo 500. Esto es bastante habitual en este tipo de servicios. La causa más común es la falta de memoria RAM y la saturación del núcleo del servidor.
En Dinahosting.com te pueden ofrecer servidores dedicados desde 160€ al mes, incluso menos si aprovechas sus descuentos habituales. Ver precios de servidores dedicados.
¿Qué herramientas debe incluir el Hosting?
Pues cúantas más funcionalidades y herramientas ofrezca el hosting, mejor.
De todos modos, asegúrate de tener estas herramientas disponibles:
- Copias de Seguridad diarias: no contrates un servicio de hosting que no ofrezca copias de seguridad días de los ficheros de la web y de la base de datos. Además asegúrate de que la copia más antigua siempre tenga al menos 30 días de antigüedad. Esto te será muy útil si tu web es infectada por un virus.
- Certificado SSL gratuito: cuidado con este punto. Vemos muchas empresas de hosting que cobran un cargo adicional adicional para instalar el certificado SSL. A menos que tengas motivos para usar un SSL de pago tu hosting debería ofrecerte la opción de instalar el Certificado SSL gratuito «Let’s Encrypt«. Ten mucho cuidado con este tema, existen muchas empresas que obligan a contratar Certificados de pago cuando realmente no lo necesitas.
- Varnish: Varnish es un sistema de caché que funciona muy bien para WordPress ya que aumenta el rendimiento de tu web. Este sistema enseña a tus visitantes una copia de los contenidos de tu página, mejorando tiempos de carga y agilizando el servidor. Este sistema de caché almacena los contenidos estáticos de tu web (imágenes, HTML plano, CSS, etc), pero no código PHP o cualquier otro tipo de contenido dinámico. Esto es muy importante para tu WordPress, evita contratar un hosting que no incluya Varnish. Tampoco debería pagar un precio adicional para tenerlo disponible.
- Acceso SSH: esta podría considerarse una herramienta avanzada pero es muy necesaria para acelerar ciertas tareas como por ejemplo: eliminar ficheros grandes, comprimir o descomprimir ficheros o simplemente usar todos los comandos que WordPress ofrece en wp-cli. Pulsa aquí si quieres ver todas las herramientas y comando disponibles: https://developer.wordpress.org/cli/commands/
- Herramientas y funcionalidades para el correo o servicio de email. Las que más necesitarás son:
- Copias: te permitirá enviar copias de correos a cualquier otra cuenta. Esto es útil cuando quieres recibir una copia de todo lo que recibes en tu correo de emprea a tu correo personal de gmail.
- Activar las respuestas automáticas. Muy útil para cuando estás de vacaciones 😉
- Crear reglas de filtrados. Esto te permitirá bloquear remitente pesados que no puedes enviar al Spam desde el Webmail y también para asegurarte que los correos de tus clientes nunca vayan al Spam (Correo basura)
- Control de espacio. Esto es vital para controlar el espacio ocupado por cada una de tus cuentas de correo y también para crear reglas de borrado automáticos. Por ejemplo, podrías crear una regla para email más antiguos a 3 años.
- Gestión de Zonas DNS. Estas zonas son los Registros DNS del dominio. El hosting debería permitirte crear, modificar y eliminar este tipo de registros. Necesitarás gestionar estos registros cuando utilices servicios muy populares como por ejemplo: Mailchimp, Zoho CRM, etc.
- Servicio de Staging. Esto puede parecer avanzado pero ya no lo es. Un buen hosting debería incluir esta funcionalidad. El Staging te servirá cuando realices actualizaciones en tu Worpress. Básicamente te permite crear una copia o clon de tu web WordPress y realizar las actualizaciones de tu wordpress en dicha copia. De esta forma cuando veas que las actualicaciones han ido bien y no has tenido ningún problema las puedes aplicar a tu web real. Con esto evitas que una mala actualización genere problemas a los visitantes de tu web.
- Gestión de versión PHP y variables: Es importante que puedas cambiar la versión PHP de tu hosting. Esto se debe a que en algún momento te encontrarás en la situación de «no» poder actualizar el WordPress, el Tema o algún Plugin porque la versión de tu hosting se ha quedado anticuada. En el caso de que no dispongas de esta herramienta necesitarás solicitar esta cambio de versión al soporte técnico de tu hosting y cruzar los dedos para que te digan que se puede hacer. 🤞
También te será muy útil poder modificar los valores de las variables PHP de tu hosting. Las más importantes son estas:- max_execution_time: Establece el tiempo máximo de ejecución de un script, en segundos. Esto evita que los scripts en bucles infinitos saturen el servidor. Te será útil para cuando necesites ejecutar procesos que demoran mucho tiempo, como por ejemplo: restauraciones, exportación de datos, importación de datos, etc.
- memory_limit: esta es un clásico ;). La vas a necesitar luego de hacer actualizaciones importantes en tu WordPress ya que estas actualizaciones suelen hacer un uso mayor de la memoria del servidor. Un valor bajo de esta variable suele provocar el conocido error 500.
- Y tambien estas otras: pm.max_children, request_terminate_timeout, max_input_vars, post_max_size, session.cookie_lifetime, session.gc_maxlifetime, upload_max_filesize, , etc
- Monitorización e Informes de recursos. Esta herramienta de tu hosting te permitirá tener bajo control el uso de dos recursos básicos de tu hosting: Espacio y Tráfico. Tu hosting debería permitir crear reglas para el envío de notificaciones cuando tu hosting alcanza por ejemplo el 90% de la capacidad de almacenamiento. Con esto evitarás sorpresas 😉

Valora el soporte técnico de tu proveedor de hosting
Esto es tan o más importante que las herramientas incluidas en tu hosting.
A menos que contrates un Servidor Dedicado no Administrado y tengas conocimientos informáticos altos para la gestiones de servidores siempre (siempre) vas a necesitar del soporte técnico de tu hosting.
Mucho cuidado con los hosting de precios muy bajos. Es muy poco probable que te puedan dar un soporte adecuado si no pagas por este servicio. O sea, no es buena idea pagar 1,99€/mes si tienes una web para tu negocio. Que tipo de soporte te ofrecerán por ese precio.
Probar es la única forma 🧐
Nuestro consejo: prueba y comprueba. La mejor forma de asegurarte de primera mano si el soporte de tu hosting es lo que esperas es probar. Contrata el hosting y aprovecha los primeros 15 o 30 días de prueba que suelen ofrecer para abrir un ticket de soporte y ver el tiempo que tardan en responder y si son ‘proactivos’ o más de copiar y pegar enlaces a su documentación.
Tu servicio de soporte debería responder en un plazo no mayor a 12 horas. Si la demora es mayor podrías desesperar cuando tengas un incidente que haya provocado que tu web deje de funcionar, por ejemplo, los errores del tipo 500, que son errores de servidores.
Un buen servicio de soporte te hará preguntas para investigar un poco más sobre el problema que has planteado. Por el contrario, un soporte de baja calidad te enviará un respuesta generar y enlaces a páginas de ayuda para que te arregles solo.
Algunas señales de calidad de un buen servicio de Hosting 😇
Esto dependerá de tus necesidades específicas pero en nuestra experiencia estas son señales claras de un buen servicio de soporte.
- Disponen de un chat que puedes usar para solicitar soporte soporte técnico. La mayoría tienen un chat integrado en su web pero solo lo puedes usar para consultas comerciales, es decir, para contratar sus servicios. Lo ideal para ti será que puedas usar el chat para cuando tengas un problema con tu wordpress.
- Que no te pongan pegas para que ellos revisen los registros de errores del servidor. Muy a menudo, cuando tienes un problema en tu WordPress, el servidor registra la localización (ruta) del error en cuestión. Esto es de vital importancia para que puedas solucionar el problema de tu web. La mayoría de veces, estos errores apuntan a un plugin en concreto. Con esta información solo necesitarás desactivar el plugin en cuestión para solucionar el problema, o al menos para que tu web vuelva a cargar con normalidad. Un buen soporte técnico por parte de tu proveedor de hosting debería darte esta información sin ningún problema.
- Disponen de un número de teléfono para que puedas llamar si lo necesitas. Aunque esto parezca muy básico nos encontramos con muchas empresas que intentan dar soporte mediante tickets o email exclusivamente. Nunca viene mal tener un número al que llamar ante una urgencia, por ejemplo cuando su web es infectada por un virus.
Señales de un mal servicio de soporte 😡
Te daremos algunas pistas para que puedas detectar rápidamente un servicio de soporte mediocre por parte de tu proveedor de Hosting:
- Tienen un chat en su web pero te dicen que no es para soporte técnico. Pues esto suele ser muy común. Muchas empresas de hosting solo usan su chat para información comercial, es decir, para realizar Venta y conseguir clientes nuevos. Pero luego cuando ya eres cliente y vuelves a usar el chat para un incidente técnico te envían a páginas de soporte para completar formularios o que te busques la vida enviando un email. Si bien es cierto que para ofrecer soporte técnico es necesario contar un personal y esto es caro de mantener, creemos que al menos deberían dejar que expliques el problema y que ellos mismos pasen la información al departamento técnico para que contacten contigo. Tampoco cuesta tanto, cierto 😉
- Recibes una respuesta automática con una guía general para solucionar tu problema tu solito. Esto es muy molesto a menos que se trate de algo muy rutinario como por ejemplo configurar una cuenta de correo en tu móvil. Para cualquier otro tipo de problema estas respuestas automáticas están fuera de lugar. Cuando te tomas el tiempo de enviar un mensaje porque tienes un problema es porque ya has probado con las soluciones más habituales y no lo has conseguido. Desde nuestro punto de vista la primera respuesta debería ser para explicar que están revisando el problema o para solicitarte más información como por ejemplo alguna captura, etc.
- Te piden que desactives todos los Plugin y/o pruebes con otro Tema de WordPress. Esto es bastante normal pero no debería ser la primera respuesta que recibas del soporte. En todo caso el soporte debería revisar los «logs» (registros) de errores del servidor para poder indicarte si algún plugin está causando el problema que tienes en tu WordPress.
Podríamos seguir con otras formas de ofrecer un soporte mediocre pero seguramente ya lo has pillado. Existen dos tipos de soportes:
- Los que intentan hacer lo menos posible enviando mensajes automáticos de copiar y pegar.
- El soporte «proactivo» que intentará «ver» cual es el problema para ofrecerte información para que puedas solucionar.
Está claro que el segundo toma más tiempo que el primero y allí está la cuestión. Por ello, te recomendamos que no busques el hosting más barato porque será casi imposible que puedan brindarte un soporte «proactivo».

¿Buscas una empresa que te ofrezca un hosting con todas las herramientas y un soporte de calidad?
Visita nuestros planes de mantenimiento.
4) Copias de seguridad diarias
Un buen sistema de Copias de seguridad para tu página web WordPress debería cumplir estas tres reglas:
- Deben ser diarias. No te conformes con copias semanales o cada 15 días. Debajo te explicamos la causa 👇
- Asegúrate de que las copias se mantienen al menos 30 días. Es decir, que la copia más antigua tiene 30 días de antigüedad.
- Asegúrate de que el proceso de restauración web mediante el uso de las copias de seguridad funciona. No esperes tener un problema para averiguar si realmente funciona, te podrías llevar una sorpresa desagradable 😳
Somlaweb recomienda Dinahosting
Copias díarias
Como te comentamos más arriba, es importante que las copias sean diarias.
Esto tiene una explicación. Cuando tengas un incidente grave en tu web wordpress necesitarás usar una de estas copias para realizar una restauración. El problema de realizar una restauración es que vas a perder todos los datos que se han subido a tu web desde la fecha de la copia que usarás para la restauración hasta la fecha en la que realizas la restauración. Pongamos un ejemplo, supongamos que el días 10 de julio te encuentras que tu WordPress ha sido infectado por un virus y restauras con una copia de seguridad del día 8 de julio. Cuando realizes la restauración tu web volverá a lo que era el día 8 de julio y, por lo tanto, desaparecerán todos los contenidos de los días 9 y 10 de julio. Obviamente, no será un problema mayor si has estado trabajando en tu web en esos días, pero si has metidos muchas horas de trabajo en esos días entonces lo vas a lamentar.
Si tu web es una Tienda online el problema será aún mayor ya que perderás datos de ventas, clientes registrados, etc.
De aquí la importancia de que las copias de seguridad sean diarias y no cada 7 o 15 días. Perder datos de 2 o 3 días es una cosa y perder datos de 7 o 15 días es otra situación muy distinta.
Disponer de copias diarias te permitirá que el daño sea el menor posible.
Restauración de tu WordPress
El proceso de restauración es un proceso simple. Dependiendo del hosting que tengas contratado necesitarás realizar uno o dos pasos.
Restauración WordPress en dos pasos
En este caso necesitarás restaurar los Ficheros y la Base de datos por separado y en dos tareas independientes.
Para los Ficheros necesitarás seleccionar la fecha de la copia que quieras utilizar y luego seleccionar el fichero a restaurar. Generalmente es la carpeta «www» o «html_public»
Para la Base de datos, es similar. Primero seleccionas la fecha, que por lo general es picar en un calendario, y luego seleccionas el nombre de la base de datos que está usando tu WordPress
¿Buscas una empresa que te ofrezca un hosting con todas las herramientas y un soporte de calidad?
Visita nuestros planes de mantenimiento.
Preguntas Frecuentes sobre nuestros planes de Mantenimiento
¿Las copias de seguridad se hacen todos los días?
Sí. En el Mantenimiento web WordPress hacemos copias de seguridad de tu web todos los días.
¿Cuánto tiempo se mantienen las copias?
Mantenemos cada copia druante 30 días.
¿Puedo descargar las copias en mi ordenador?
Sí, por supuesto. Las copias se quedan guardadas en nuestro hosting pero puedes descargar estas copias en tu ordenador si lo necesitas.
¿Puedo cancelar vuestros servicios cuando quiera?
Sí, puedes cancelar nuestros servicios de Mantenimiento web WordPress cuando quieras. Sólo necesitarás enviarnos un email. No tenemos ninguna cláusula de permanencia.
¿Realizáis las actualizaciones de Plugins, Tema y WordPress?
Sí, por supuesto. Nos encargamos de todas las actualizaciones:
- Actualizaciones de WordPress.
- Actualizaciones de Plugins.
- Actualizaciones del Tema.
¿También actualizáis los Plugins de pago?
Sí, nos encargamos de renovar y de pagar las renovaciones de tus plugins de pago. Pulsa este enlace para ver los Plugins incluidos: https://www.somlaweb.com/es/plugins-de-pago-incluidos/
¿Cuál es la capacidad de almacenamiento del hosting? ¿Se puede ampliar?
Es el espacio disponible que tienes par tu web y para tus correos. Podemos ampliar la capacidad de almacenamiento del hosting según tus necesidades.
¿Está incluido el Certificado SSL?
Sí. No tiene cargo adicional. Activamos el Certificado SSL para que tu web se pueda cargar de forma segura en el navegador.